TERMINAL REGIONAL DE TRANSPORTES DE TUNJA «JUANA VELASCO DE GALLO» Y SU NUEVO GERENTE
Declaraciones del nuevo gerente de la Sociedad Terminal de Transportes de Tunja, Ariel Adolfo Vargas Gámez, sobre tareas a realizar.
Fotografía de Archivo del Terminal de Transportes Juana Velasco de Gallo.
En todas las entidades, cuando llegan nuevos gerentes, se esperan cambios innovaciones y conocer los proyectos que se piensan ejecutar. El Terminal de Transporte Terrestre de Tunja, no es la excepción y CABOS Y PUNTAS consiguió las declaraciones de Ariel Adolfo Vargas Gámez, Gerente de la Sociedad, sobre planes, retos y metas del nuevo funcionario y las entregamos a los amables lectores así:
Ariel Vargas es un ingeniero en transportes y vías egresado de la UPTC, con maestría en Gerencia de Proyectos, que viene del Itboy que asume la gerencia de la Sociedad Pública del Terminal Regional de Transportes de Tunja «Juana Velasco de Gallo» y trae en su mente, una serie de retos para realizar en beneficio de los usuarios que utilizan el transporte intermunicipal y que resumió así: “El Terminal es una obra nueva que se inicio en el año 2019, vivió una pandemia, pero a partir de año 2021 empezó a tener un ejercicio importante de desarrollo que, en este momento está estabilizando la operación y llegó con el propósito de fortalecer el servicio a todo los usuarios del terminal y generar una cultura dentro del departamento de Boyacá, para que se utilice el terminal, que todos conocemos es una de las más importantes realizadas en los últimos 20 años en el departamento; queremos garantizar que el transporte sea seguro, confortable, cómodo y generar unas utilidades para la esta Sociedad, pero sobre todo un buen servicio, con seguridad, tema que he trabajado ampliamente en desarrollo de mi profesión.
Llego con la decisión de fortalecer todos los servicios y las actividades conexas al transporte que pueda tener la Sociedad Pública y generar un crecimiento en tema de ingresos para este nuevo terminal”
Al ser tocado por Cabos y Puntas el tema de las quejas permanentes que se presentan, sobre el hecho, de que no hay un servicio permanente de taxis en este terminal para quienes tienen como destino la ciudad de Tunja en horas de la noche, ¿qué hacer al respecto?: Dijo: “Desde que tome posesión en el cargo, hemos venido haciendo un monitoreo a esta situación, pero se debe aclarar que no es resorte de esta administración del terminal, sino que es un trabajo articulado el que debe desarrollarse primero por la Alcaldía de Tunja con su Secretaría de Tránsito y los trasportadores de la ciudad, para que podamos coordinar algunas actividades tendientes a mejorar este servicio; estamos de otro lados solicitando a las empresas que haya un número definido siempre en plataforma de vehículos de estas empresas y se tenga la satisfacción por parte de los usuarios en este aspecto, ya que luego de un largo viaje, en la ciudad puedan llegar de manera rápida, a sus hogares. Quiero agregar, que se tienen ya definidos los horarios en donde esta situación se presenta; por ello se dialoga directamente con las empresas, para que alleguen vehículos en estos periodos picos de demanda de vehículos tipo taxi.
“Además, este terminal es la puerta de entrada al departamento de turistas y visitantes, sobre todo en las épocas de diciembre y enero y a mitad año por la temporada de vacaciones y debe ser también un centro comercial de desarrollo cultural, en donde exista mucha información de los municipios, gastronomía, etc.; estamos también buscando la realización de alianzas estratégicas con instituciones educativas, con la Secretaría de Cultura y Patrimonio, Secretaria de Turismo del departamento, y la Secretaría de Cultura y Turismo de la capital, para generar exposiciones culturales; quiero decirle, que en el pasado FIC se realizaron dos presentaciones en el Terminal Regional; es decir, la idea es robustecer la marca del Terminal Regional de Transporte Juana Velasco de Gallo, y potencializarlo Cultural y comercialmente”. Finalmente, en este dialogo de Cabos y Puntas con el Ingeniero Vargas Gámez, se le interrogó sobre ¿Cuál es la más difícil tarea de cumplir en la gerencia y nos expresó: “En temas de infraestructura quiero decirle, que la Unión Temporal viene realizando una serie de obras internas, que contractualmente están pactadas y esperamos en dos meses tenerlas terminadas , en la Glorieta Baracaldo vamos a construir una ciclorruta que ya está diseñada, y para lograr esta obra, esperamos la cesión de unos predios por parte del municipio de Tunja, pero considero que lo más difícil es poder articularnos entre todos los actores del Terminal, para poder generar la mejor imagen, porque creo, existen muchas bondades de esta obra, ya que es una terminal con mucho espacio, con bastante comodidad y en donde la gente puede visualizar, estar con tranquilidad, porque es un terminal seguro,; la Unión Temporal viene ejecutando mejoras cada día y sobre todo que se vive esa armonía y articulación de todos los actores, alcaldía, transportadores y con los usuarios, utilizando el diálogo propositivo y estoy seguro que con una buena planeación podemos decir que se pueden generar algunos desarrollos importantes y visibilizar de una mejor manera, lo que es el Terminal de Transportes de Tunja.