ENTREVISTA CON EL GERENTE DE LA NUEVA LICORERA DE BOYACÁ SERGIO ARMANDO TOLOSA ACEVEDO
«“Ya se firmó el Acta de Constitución de ProBoyacá, en donde somos 16 integrantes, 16 miembros fundadores, y viene el gran lanzamiento de PROBOYACÁ»
PRIMERA ENTREGA
Cuando se habla de la una de las empresas más importantes de nuestro departamento, se habla obligatoriamente de sus actividades y de los logros obtenidos que benefician integralmente a Boyacá.
Sergio Armando Tolosa Acevedo, gentilmente hizo un recuento de lo que ha sido la tarea de la NLB para poder mostrarla como una fuerza empresarial fuerte en esta región del país.
Veamos pues como transcurrió esta interesante charla con el periodismo de Cabos y Puntas.
ASÍ SE TRABAJA EN LA NUEVA LICORERA DE BOYACÁ
Primera Entrega
Entrevista con Sergio Armando Tolosa Acevedo, gerente de una de las empresas insignias en el Departamento de Boyacá, en los cuales se trataron temas de diversa índole, que muestran las actividades y apoyos en las cuales la NLB está comprometida y trabaja de la mano con el pueblo Boyacense.
En un cálido dialogo con el periodismo de Cabos y Puntas, se conoció una de las últimas acciones de tipo pedagógico y de responsabilidad social de la empresa, en lo que respecta a dar a conocer a los jóvenes que se hallan privados de la libertad en la Casa del Menor de ciudad de Tunja por cualquier desafortunado hecho, del cual ningún ser humano puede estar exento para que no consuman bebidas alcohólicas.
Tolosa Acevedo dijo: “desde nuestra responsabilidad social empresarial y como nueva empresa licorera de Boyacá, tenemos varios programas que tiene que ver con esta responsabilidad, y uno de ellos tiene que ver con un convenio que firmamos con la Casa del Menor de la capital boyacense, que tiene que ver prácticamente con tres o cuatro aspectos o frentes diferentes; siendo uno de ellos, “la prevención al consumo” y lo hacemos generalmente en los colegios, instituciones educativas, en donde se visitan a los jóvenes, se le hace ver que definitivamente la vida sin licor a temprana edad es mucho mejor, y les contamos que no nos interesa a la NLB tenerlos como clientes, para recalcarles que a prematura edad no vale la pena consumir alcohol.
Adicionalmente se tiene un segundo programa que es el de “Consumo Responsable”, y es para que los adultos lo hagan de manera responsable, y para eso se tiene la campaña de las cinco ces, que habla de la compañía, la calidad, la comida; en donde la compañía te dice dime con quien tomas y te diré quién eres” o la comida que la gente debe ir consumiendo cuenda está tomando; de la calidad en la que los consumidores deben tomar un licor de calidad, estampillado, con las etiquetas buenas, que las botellas no estén peladas, que cuente con los anillos de la tapa de seguridad buenos, entre otras situaciones.
También tenemos un frente muy pero muy interesante, que tiene que ver con los jóvenes que se encuentran privados de a libertad, con procesos penales, que están en ese contexto, por algún error de la vida, con los cuales queremos trabajar, la dotación, adecuación, arreglo y mejoramiento de los talleres de carpintería y de la barbería y peluquería. Con ellos, queremos trabajar cursos en los cuales aprendan, para que cuando regresen a la libertad, en sociedad, puedan salir y laborar. Esto, es una resocialización.
Tenemos finalmente un tema que es para la familia, que tiene que ver con el núcleo familiar, los padres de familia, con los niños, con el hogar y se denomina “Con el Parque”, que es, con la Casa del Menor, llevar cine al parque, a los municipios, con una pantalla gigante, con sonido, con críspelas, en el parque de cada población, eventos que son supremamente concurridos, desarrollados en una tarde con esta actividad y sobre todo integrando a las familias.
Estos eventos se hacen en las localidades del corredor industrial y en otros también alejados de la capital, pero todo en función de nuestra Responsabilidad Social, con el objetivo de poder fomentar la cultura y la unidad de las familias.
Quedaría como enseñanza de esta acción, que la gente no se acuerde de la Nueva Licorera de Boyacá cuando tenga una botella de aguardiente o de ron en la mano, sino que nos recuerde porque apoyamos, aportamos a la salud, al deporte, a la educación, a las obras de infraestructura, del departamento, a las dotaciones de escuelas, de los centros de salud, a las placas huella, a puentes, entre otras; porque nosotros de una u otra manera, has el año anterior a 31 de diciembre, en tres años (con dos de pandemia), le hemos girado al departamento más de 52 mil millones de pesos, para lo que les acabo de contar; hemos invertido adicionalmente eso más de 1.800 millones de pesos en la infraestructura de la empresa, para tenerla bonita, que vaya como punta de lanza entre las Industrias Licoreras del País, tecnificándola, automatizándola, arreglando su planta física e infraestructura en todas sus instalaciones, además, le hemos invertido al deporte, y algunas ligas deportivas que representan a Boyacá, en ámbitos nacionales e internacionales; estamos con el futbol, futbol sala, futbol salón, automovilismo, artes mariales mixtas, el billar, atletismo, baloncesto, ciclismo, es decir con una cantidad de disciplinas deportivas, porque nos encanta además, que vean a la Nueva Licorera de Boyacá que apoya a sus equipos, y siempre colocamos nuestro logo ahí, que no es el logo del Licor sino de la NLB, con su responsabilidad social, y en representación de la gente que cree en nosotros, y que consume nuestros productos, porque gracias a ellos es que podemos ejecutar todo esto.
Al ser preguntado sobre la vinculación de la NLB en la gran alianza anunciada hace pocos días en la capital del país, “PROBOYACÁ” expreso:” Proboyacá es una alianza estratégica, entre las empresas privadas de Boyacá y el por qué esta ahí la NLB y la Lotería de Boyacá, es porque somos la representación de nuestro departamento, como empresas comerciales y e industriales del estado y hacemos parte de ella como socios fundadores, la cual es liderada por la Empresa Acerías Paz del Rio”, con muy buenas empresas y empresarios, de nuestra tierra, obviamente como iniciativa, y en ella están Acerías Paz Del Rio, Grupo Reyna, Yarda Udiaco (por el grupo siderúrgico), en el grupo minera están Coquecol, Fura, Esmeraldas de Muzo; Argos, Holcim, en carrocerías está Aga, está Tractec, tenemos a empresas de energía como ElectroSochagota, la empresa de energía de Boyacá, Aes Chivor, está una empresa que pretendemos llegue a esta alianza como Termo Yopal, también tenemos la participación nuestras grandes empresas de mensajería logística como de Servientrega, como es Interrapidísimo, como lo es Coltanques, Coflonorte, Cargando, Envía, Easifly y pues obviamente también tenemos una participación muy importante de la academia con la UPTC y también está la Nueva Licorera de Boyacá y la Lotería de Boyacá”.
¿Qué busca esta gran alianza? – Interpelo el periodista de Cabos y Puntas y Sergio Tolosa expresó: “Busca fomentar, empujar, impulsar, apoyar y respaldar todas las iniciativas que tiene Boyacá, en temas de desarrollo económico; la idea es que nuestro departamento sea más productivo, mucho más competitivo, y es que se ven los resultados de este tipo de alianzas en ProBogotá, ProBarranquilla, Pro Santander, y Pro Antioquía que son asociaciones de empresas privadas que son voceros también con los entes nacionales, con entes territoriales, con entes de carácter nacional e internacional, para lograr recursos; por todo lo expuesto creo que enhorabuena se materializó Proboyacá, porque desde que yo estaba en la Cámara de Comercio de Tunja, se han hecho muchos intentos para lograrlo; estaba la Asociación de Empresario Boyacenses, Productividad, y otro tipo de asociaciones y de alianzas, pero hoy se observan unas empresas que están consolidadas, que tienen un respaldo económico muy fuerte, que tienen no solo presencia departamental sino nacional. Se comentaba en la reunión de la alianza acaecida en Bogotá, que el sector de la construcción esta soportado en un 70%, en las siderúrgicas de nuestro Boyacá y en nuestras cementeras, lo que es una gran fortaleza de esta sección del país, para el desarrollo de la nación, de nuestro departamento, en generación de empleo, de empresa y de recursos. Por eso debo decir que esta alianza no es otra cosa, que un trabajo mancomunado, del sector privado y el sector público, representados en las dos empresas boyacenses, Lotería de Boyacá y Nueva Licorera de Boyacá y obviamente la UPTC, en pro y en beneficio de mejorar la productividad y competitividad de nuestro departamento.
El periodista de Cabos y Puntas Julio Alberto Medina Orozco, hace referencia a que uno queda abrumado, cuando existe esa forma de unión para poder hacer grande a nuestro departamento, con las voluntades de los privados y el estado; pero quisiera preguntarle ¿Cómo y por qué nació esta idea? – El gerente de la Nueva Licorera de Boyacá, dijo: “Esta gran idea surge del presidente de la Junta Directiva de Acerías Paz Del Rio, Omar González Pardo, quien es una persona quien, por su formación profesional, el amplio bagaje y recorrido en varias empresas nacionales, tiene mucha incidencia y mucha participación en varios grupos económicos, y ve que en otros departamentos, existen y subsisten este tipo de alianzas, y de trabajo conjunto, de os empresarios privados para sacar adelante a las regiones; como en el caso puntual de Antioquia, del Valle, en donde las empresas grandes respaldan a sus departamentos, sus regiones, en el gobierno nacional, en el congreso y en muchos escenarios tanto públicos como privados para lograr proyectos y temas gruesos que redunden en el benéfico económico de las regiones. Esta persona, tuvo la brillante idea de empezar a trabajar, siendo el presidente de la Junta Directiva de Acerías Paz Del Rio, la más grande empresa de Boyacá en su historia, y siendo de nuestra tierra, y teniendo su mirada en su Boyacá y sus intereses en Boyacá, arranca con el empuje de esta gran profesional y esta gran empresa, que ahora tiene capital boyacense nuevamente, que, de una manera u otra, empiezan a traer sus clientes; primero sus aliados, como es el Grupo Reyna, Sideral, Gerdau Diaco, luego las cementeras, luego el gobierno departamental donde nosotros tenemos acciones, y donde todos empujan hacia objetivos claros de desarrollo. Estábamos en mora de hacerlo. Para empujar región departamento, empujar a Boyacá desde lo privado y obviamente con muchas iniciativas ye ideas que surgen desde el sector privado, hacia el desarrollo económico de nuestro Boyacá”.
¿Qué sigue? interroga el Periodista de Cabos y Puntas y Tolosa Acevedo responde: “Ya se firmó el Acta de Constitución de ProBoyacá, en donde somos 16 integrantes, 16 miembros fundadores, y viene el gran lanzamiento de PROBOYACÁ en la primera quincena de abril de este año, con presencia de embajadores, del gobierno nacional, del presidente de la República y esta fecha depende de la agenda del mandatario nacional, Dr. Gustavo Petro Urrego, de representantes de multinacionales. Este será un evento muy grande y lo que generalmente pasa en sector privado, el Beecher Marketing, que es escoger lo mejor de lo bueno que está pasando en Colombia, para poder hacer lo mismo y lograr un muy buen complemento, para un objetivo final; y lo que allí se hizo fue coger las mejores experiencias de ProBogotá, ProBarranquilla, ProSantander, ProAntioquia, para crear lo nuestro, y hacerle un gran lanzamiento, un bombo muy fuerte, porque Boyacá tiene mucho que mostrar y mucho que dar; ya que fue uno de los departamentos más importantes de Colombia; fuimos los primeros en siderúrgica, primeros en exportar café, los primeros en tener una ensambladora de automóviles, los primeros y más fuertes en textiles; hemos tenido y tenemos una relevancia gigantesca, por ello obviamente queremos hoy, recuperarla y sacar adelante a todas las iniciativas privadas, de empresarios privados, que les interesa el desarrollo de nuestro departamento como tal”
NO SE PIERDAN LA SEGUNDA ENTREGA DE ESTA ENTREVISTA QUE SE HARÁ PÚBLICA EN LA PRÓXIMA SEMANA–