UPTC APROBÓ AUXILIO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO NO CUBIERTOS CON POLÍTICA DE GRATUIDAD

«Aseguró que la UPTC viene trabajando de la mano con el Ministerio de Educación Nacional para poder agilizar los procesos de matrícula correspondientes al primer y segundo semestre del año 2023 y que a futuro no se repitan esas situaciones de deudas tan altas que impidan el acceso a la educación

Cerca de 3.000 estudiantes se beneficiarán con esta medida, que ayudará a que puedan pagar deudas adquiridas desde el primer semestre de 2021 al segundo semestre de 2022.

El comunicado emitido por la Dirección de Comunicaciones de la UPTC, muestra el desarrolló de esta información que alivia el bolsillo de muchos estuantes del alma mater boyacense.

efectuar el pago de derechos de matrícula y con el fin de garantizar el derecho a la educación, la continuidad en los procesos de formación académica y evitar la deserción estudiantil, el Rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Enrique Vera López, firmó la Resolución 5702, que reconoce un beneficio de auxilio de matrícula a los estudiantes de pregrado no cubiertos con la Política de Gratuidad hasta el año 2022.

Así lo anunció el vicerrector Administrativo y Financiero, Luis Ángel Lara González, quien aseguró que de común acuerdo con los diferentes estamentos estudiantiles, sus representaciones ante el Consejo Académico y ante el Consejo Superior, y en una mesa de concertación entre el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad y los estudiantes, se logró que estos recursos que son de la universidad, se puedan destinar para el bienestar estudiantil, y una de las líneas importantes de bienestar estudiantil es apoyo a las matrículas.

“La problemática se originó por las diferencias en tiempo en los calendarios de la Sede Central y las seccionales de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, vino incrementándose durante los últimos años, la consolidación de las bases de datos entre el Ministerio de Educación y la Universidad se volvió un tema dispendioso que lo hemos venido solucionando de la mano con ellos”, aseguró el Vicerrector.

Agregó que a la fecha, las deudas de los estudiantes, desde el primer semestre de 2020 hasta el segundo semestre de 2022, se han resuelto a través de esta Resolución mediante la incorporación de 700 millones de pesos.

“Los recursos fueron incorporados al presupuesto de la universidad y luego se tienen que surtir unos procesos administrativos que llevan alrededor de un mes, para hacer las apropiaciones correspondientes, los certificados de disponibilidad presupuestal y, finalmente, liquidar a través de la Resolución, quiénes son los beneficiarios”, manifestó Lara González.

Aseguró que la UPTC viene trabajando de la mano con el Ministerio de Educación Nacional para poder agilizar los procesos de matrícula correspondientes al primer y segundo semestre del año 2023 y que a futuro no se repitan esas situaciones de deudas tan altas que impidan el acceso a la educación.

“Les podemos decir a nuestros estudiantes que tenían el problema de la deuda, que 2.771 estudiantes al día de hoy ya no la tienen. La universidad, a través de sus recursos, la ha cubierto. Sabemos que los procesos son un poco largos, que la espera puede ser un poco tediosa, pero la universidad a través de la administración ha propendido por solucionar los problemas académicos y ser cada día mejores”, puntualizó el Vicerrector.

“Nuestro compromiso siempre ha sido y será garantizar las mejores condiciones académicas y un acceso permanente a la educación, a nuestro estamento estudiantil”, concluyó. (Por: Elsy E. Sarmiento Rincón Directora de Comunicaciones)